La faraona vuelve, el día de su cumpleaños, gracias a Cruzcampo y a la utilización de Deepfake para recrearla.
Lola Flores cumpliría 98 años este 21 de enero. Aunque La Faraona falleció en 1995, hemos podido volver a verla en el día de su cumpleaños gracias a la tecnología deepfake: Cruzcampo ha lanzado un nuevo anuncio protagonizado por una reconstrucción digital de la cantante, que reivindica el acento y las raíces andaluzas. Apenas unas horas después de su lanzamiento, algunas copias en Twitter ya superan las 100.000 reproducciones.
Un spot que nos ha conquistado desde los pies a la cabeza y que desde Creatividad en Blanco le lanzamos un Olé.
El acento es nuestro tesoro, no lo perdamos nunca. #ConMuchoAcento pic.twitter.com/ijkWSBRttK
— Cruzcampo #ConMuchoAcento (@Cruzcampo) January 21, 2021
“¿Tú sabes por qué a mí se me entendió en todo el mundo? Por el acento”
Así comienza diciendo Lola Flores en el anuncio. “Acento es que se te vean las costuras y los dobladillos, que se te escuche hasta el hipo. Da igual si eres de la Conchinchina o de la Línea de la Concepción, cajero del supermercado, catedrática o ministro”, continúa, “manosea tus raíces, que de ahí siempre salen cosas buenas”.
Mientras aparece la imagen de La Faraona, se intercalan con las de referentes culturales andaluces de las nuevas generaciones: del proyecto en defensa de las hablas andaluzas Hablatuandaluz, la banda Califato ¾ —responsable de la música del spot— y la joven artista María José Llergo, que conversa con Lola al final de la pieza. “A todo esto lo llaman ahora empowerment, ¿no?”, dice Lola Flores. “Sí, Lola, pero tú siempre lo llamaste poderío”, responde Llergo.
¿Tú sabes por qué a Lola Flores se le entendió en todo el mundo?
Por el acento. El acento define nuestra personalidad.
El acento nos imprime carácter.
El acento nos hace únicos.
El acento es nuestro tesoro.
Y en lugar de esconderlo, lo vamos a celebrar.
Cruzcampo #ConMuchoAcento

Más de 5.000 imágenes para reconstruir a la artista
Más de 5.000 fotografías se han utilizado para reconstruir la imagen de Lola Flores en este spot. Y un proceso similar, es el que se ha usado para recrear su voz, utilizando distintas pistas de audio de la cantante para crear un patrón de su voz y, de la ayuda de sus hijas.
“Lolita y Rosario Flores han estado involucradas para conseguir el resultado más fiel a la realidad y desde el máximo respecto a la figura de Lola Flores: participando y asesorando hasta llegar a la voz, los gestos, la entonación, la elección de las expresiones, palabra por palabra… De hecho, entre las pistas que conforman el mix final de la voz, podemos reconocer a la propia Lolita”, explican a Verne Juan Pedro Moreno y Javier Senovilla, directores creativos de la campaña. Ogilvy ha sido la agencia publicitaria encargada de la campaña, y el deepfake ha sido desarrollado por la productora Metropolitana, que ha publicado un vídeo del proceso:
Discussion about this post