Hasta hace muy poco, he sido gran fan de una herramienta en concreto para programar en las cuentas de Instagram que gestiono. Sabía que ya se podía hacer desde Facebook, pero tenía pagada una suscripción anual a dicha herramienta y me resultaba más sencillo seguir haciéndolo desde allí.
Sabes que tienes que mirar cómo hacerlo, pero lo vas dejando para cuando llegue el momento de tener que renovar la suscripción, y entonces decidir si lo haces o te pasas a Facebook.
Pero hace muy poco se me ha planteado un nuevo proyecto que implica varias cuentas más de Instagram y en el que es importante programar porque cada una es de un país y tiene sus horarios. Con lo cual, me he puesto a investigar la manera de hacerlo desde Facebook, porque en mi herramienta no me «caben» más cuentas, tengo un límite de 7. La opción era ampliar el plan o empaparme de cómo se hace gratis. Así que por fin me he puesto con ello.
Me ha sorprendido lo sencillo que es. Basta con entrar en Creator Studio y pinchar en «Añadir cuenta de Instagram», en un recuadro gris arriba a la derecha. Nos pide el usuario y la contraseña del perfil de empresa que queremos vincular y una vez que se lo damos nos aparece en un listado junto con los que ya tengamos.
Una vez añadido, pinchamos a la izquierda en «Crear publicación», elegimos si va a ser en el feed o en IGTV y nos aparecen todas las cuentas que tenemos vinculadas. Seleccionamos aquella en la que queremos hacer esa publicación y ya tenemos la pantalla en la que escribir el texto y subir la imagen. Esto es lo único un poco confuso quizá. Al pinchar en agregar contenido nos da dos opciones: «de una página de Facebook» (esto está claro, si pinchas te aparecen las publicaciones de la página vinculada que son susceptibles de publicarse en Instagram y solo hay que elegir) y «de los archivos subidos». Parece que pinchando aquí vamos a tener que seleccionar alguno de los que ya hemos subido a Instagram, pero no. Es con esta opción con la que se nos abre el menú para buscar en las carpetas de nuestro ordenador la imagen que nos interesa.
Hecho esto, elegimos abajo a la derecha si publicar inmediatamente o programar, exactamente igual que cuando lo haces para una página de Facebook. ¡Y listo!
No es un tema que normalmente os traería porque no es tan nuevo, pero dado que yo lo acabo de descubrir realmente aunque ya supiera que existía, he querido compartirlo por si os resulta útil.
¿Ya lo habéis probado?
Discussion about this post