Los cromos de La Liga, Invizimals, Gorjuss… son muchos los cromos que se coleccionan e intercambian en los patios de los colegios, pero en cualquiera de los casos son cromos que terminan pasando de moda. Por eso los componentes del equipo de Principia, se propusieron realizar un homenaje a mujeres que no fueron reconocidas en su momento, un tributo a aquellos científicos que merecen ser recordados por sus contribuciones, una opción para todos aquellos que buscan una colección más allá del fútbol o de superhéroes de ficción.
Para hacer posible esta colección han puesto en marcha una campaña de crowdfunding. En la web explican la razón de ser del proyecto
En La extraordinaria liga de la ciencia hemos seleccionado a 156 de las científicas y científicos más poderosos, formando 12 intrépidos equipos donde tendrán que demostrar su valor y aportaciones a la disciplina a la que pertenecen: Pioneras, Biología, Química, Matemáticas, Geología, Biomedicina, Tecnología, Astronomía, Inventos, Ciencia española y Ciencia actual.
La extraordinaria liga de la ciencia es mucho más que un álbum de cromos, es una novedosa forma de hacer divulgación de la ciencia, un homenaje a mujeres que no fueron reconocidas en su momento, un tributo a aquellos científicos que merecen ser recordados por sus contribuciones, una opción para todos aquellos que buscan una colección más allá del fútbol o de superhéroes de ficción. La extraordinaria liga de la ciencia te permite descubrir a esos héroes sin capa que formarán un conjunto de referencias insustituibles con las que todos deberíamos crecer.
En el grupo de las Pioneras encontramos a mujeres intrépidas que lucharán por hacerse un hueco en cada rincón de vuestra memoria: Hipatia, Cecilia Payne, Ada Lovelace, Emmy Noether, Gerty Cori, Maria Elena Maseras o Valentina Tereshkova son algunas de las representantes de este asombroso equipo. El resto de grupos también lucharán por alzarse victoriosos en esta contienda por el conocimiento, donde, en realidad todos nosotros somos los grandes vencedores. Así, compartiendo, codo con codo toda su sabiduría y tenacidad, podremos encontrar en el equipo de Física a Marie Curie y Albert Einstein; en el de Ciencia española a Margarita Salas y Alicia Calderón; en el de Inventos a Nikola Tesla y Ángela Ruiz Robles; en el de Biología a Charles Darwin y Rachel Carson; en el de Química a Antoine Lavoisier y Dorothy Crowfoot-Hodgkin; en el de Matemáticas a Descartes y Maryam Mirzakhani; en el de Geología a Charles Lyell y Mary Anning; en el de Biomedicina a Rita Levi-Montalcini y Ramón y Cajal; en el de Tecnología a Alan Turing y Grace Hopper; en el de Astronomía a Williamina Fleming y Subrahmanyan Chandrasekhar; en el de Ciencia actual a Françoise Barré-Sinoussi y Andrew Wiles.
Y así un gran número de científicas y científicos hasta completar una colección total de 180 cromos, con los escudos de sus respectivos equipos-disciplinas.
Principia es una publicación en papel y online que nace de las mentes de Cristina Escandón Velasco (Bióloga y máster en Diseño gráfico y Editorial), Javier Díaz-Romeral Torralbo (Ingeniero Informático) y Enrique Royuela Casamayor (Doctor en Microbiología, Genética y Fisiología). Esta publicación explica la ciencia y la literatura de forma ilustrada con recursos interactivos y audiovisuales, cuentan con una sección para niños; Principia Kids y ha lanzado una colección de cromos mucho más interesante; La Extraordinaria Liga de la Ciencia.
Visto en No me toques las helvéticas
Discussion about this post