• Quiénes Somos
    • Pilar
    • Esther
  • Autores y colaboradores
  • Cuéntanos
  • Por qué
  • Contacto
No Result
View All Result
Creatividad en Blanco
  • PUBLICIDAD
  • DISEÑO
  • SOCIAL MEDIA
  • GAMIFICACION
  • ARTE
  • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
  • Formacion
  • PUBLICIDAD
  • DISEÑO
  • SOCIAL MEDIA
  • GAMIFICACION
  • ARTE
  • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
  • Formacion
No Result
View All Result
Creatividad en Blanco

¿Qué es la ilustración científica?

Daniel Cruz Millán by Daniel Cruz Millán
05/10/2018
in creatividad en blanco, ilustracion
0
Home creatividad creatividad en blanco
https://www.facebook.com/creatividadenblancoCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedinCompártelo en PinterestEnvíalo por Whatsapp

Es una aproximación a la realidad. La ilustración científica es la modalidad del arte que busca transmitir visualmente el conocimiento científico. Es una fuente de información y un medio de acercamiento a la naturaleza. El objetivo es divulgativo, y busca compartir la ciencia de la manera más clara y precisa posible, por eso, aunque la mayoría de ilustraciones sean de corte realista, el realismo no es el único recurso que se utiliza.

Ilustración realizada por @de_la_torre_art

Este medio permite al autor la posibilidad de esquematizar y conceptualizar, de manera que se pueda eliminar información que no aporte nada al campo de estudio, con el objetivo de clarificar el mensaje. No se trata únicamente de representar las cosas con el mayor realismo posible, para eso bastaría hacer una fotografía. La ilustración llega a puntos donde no llegan otros medios, siendo capaz de representar procesos, o llegar donde sería imposible trabajar con una cámara de fotos.

Ilustración realizada por @de_la_torre_art

El ilustrador tiene que ser capaz de interpretar y modificar la ilustración de la manera que resulte más esclarecedora, porque es quien actúa como filtro a la hora de organizar la ilustración.

Históricamente, la ilustración científica era la forma de representar lo que solo algunos podían presenciar. Es el puente que une el arte y la ciencia. Durante muchos años, la ilustración científica era la única herramienta para representar mucha información: mapas, cuadernos de bitácoras, bestiarios, relatos de viajes…

Cuando todavía no existían las fotografías, la ilustración era la mejor manera de transmitir el conocimiento científico. Una colección de dibujos de hojas era mucho más sencillo que tratar de explicar las diferencias entre hojas mediante palabras.

Grabado de Alberto Durero

Dentro de este contexto, existe una historia muy graciosa sobre el Rinoceronte de Durero. En 1515, Alberto Durero creó un grabado xilográfico a partir de una descripción escrita de un rinoceronte indio que había llegado a Lisboa ese año, fue un grabado muy popular y muy reproducido durante casi tres siglos, ya que este animal no existía en Europa y no había más representaciones de él.  Esta era la única representación que podría llegar a ver la gente en Europa.

Nosotros estamos acostumbrados a ver fotografías y documentales sobre rinocerontes, y estamos seguros de que un rinoceronte no es así. Pero, en aquella época, esta era la única visión que iban a tener de un rinoceronte de verdad, pues la mayoría de la gente no podría llegar a ver uno.

Comparte!

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Seguro que también te interesa:

Previous Post

Colecciona a las mejores científicas y científicos

Next Post

Allan Poe´s Nightmare: El videojuego

Daniel Cruz Millán

Daniel Cruz Millán

Next Post
Allan Poe´s Nightmare videojuego

Allan Poe´s Nightmare: El videojuego

Discussion about this post

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • LinkedIn

Lo que más te gusta

Mock ups periódico gratuito
Fanta: nuevo logo y packaging
Introducción a la Ilustración de Personajes con Guache y Tinta China
Pichagram, la alternativa sin censura a Instagram
Deepak Chopra: el reto de 21 días para forrarse (él, no tú)
Principios de animación de personajes con After Effects
Beneficio inmediato
Entrevistamos a Tavo Montañez
Un recorrido por 12 ediciones especiales de Absolut Vodka
22 descargas gratis en Domestika

Instagram

Entrevistas

Rubén Galgo: La creatividad hecha branding

Rubén Galgo: La creatividad hecha branding

by Pilar Terrón
03/06/2015
0

Hemos hablado de creatividad con Rubén Galgo, experto en creación y gestión de marcas. Su pasión por este sector le ha...

entrevista a tavo montañez sobre creatividad

Entrevistamos a Tavo Montañez

by Pilar Terrón
04/11/2020
0

Hemos entrevistado a Tavo Montañez (Gustavo Díaz Montañez), ilustrador mexicano, con el que hemos hablado de cretividad. Tavo Montañez es...

entrevista de creatividad con mariuca

Entrevistamos a Mariuca García-lomas

by Pilar Terrón
27/09/2017
0

Hace poco os hablábamos de su último trabajo"Fotogramas", hoy os traemos la entrevista que la hicimos, en la que hablamos...

Carla-Cascales- entrevista

Entrevista a Carla Cascales

by Pilar Terrón
06/07/2016
0

Hemos entrevistado a Carla Cascales, diseñadora e ilustradora de Barcelona, especializada en branding, diseño editorial y arte visual. Con ella hemos...

La creatividad de la mano de Tatabi Studio

La creatividad de la mano de Tatabi Studio

by Pilar Terrón
02/09/2015
0

Hemos tenido la suerte de entrevistar a Elena Sancho de Tatabi Studio. Elena Sancho, estudió Publicidad y después de trabajar...

entrevista a santiago lopez jover

Entrevistamos a Santiago López Jóver

by Pilar Terrón
21/01/2022
0

Hemos entrevistado a Santiago López Jóver Director de la película "Chico Mocoso" (Rotzbud). ¿Nos puedes realizar un breve resumen de tu...

@creatividad_en_blanco

    Llevamos desde 2009 hablando de creatividad en todos sus aspectos: diseño, publicidad, social media, ilustración, videojuegos…

     

    Sígueme en Twitter

    Mis tuits

    Síguenos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube
    • LinkedIn

    © 2020 Creatividad en Blanco - Blog diseñado por Pilar Terrón.

    No Result
    View All Result
    • PUBLICIDAD
    • DISEÑO
    • SOCIAL MEDIA
    • GAMIFICACION
    • ARTE
    • ENTREVISTAS
    • RECURSOS
    • Formacion

    © 2020 Creatividad en Blanco - Blog diseñado por Pilar Terrón.

    Nos encantan las galletas. Por eso necesitamos que aceptes nuestra política de cookies. Puedes leerla aquí nuestraPolítica de cookies.