El color
Está claro, que a cada uno nos gusta un color más que otro, pero cuando hablamos de diseño hay que tener en cuenta que significa ese color en el subconsciente del consumidor, sobre todo sabiendo que más del 70% de la información que recibe el cerebro le llega por los ojos.
Así pues, aqui dejo una relación de los colores básicos y su significado:
ROJO: Lo físico, la agresión, conquista, sexo, poder, autoridad…desbanca a los colores circundantes.
VERDE: Equilibro, naturaleza, vida (para motivar la autoestima)
AZUL: Intimidad, confianza, armonía. Para productos precisos, ordenados, fríos, silenciosos..
AMARILLO: inconstancia, precaución, solo, imaginación, frivolidad, adolescencia, egoísmo, envidia, celos, frenesí…
NARANJA: Fiesta, regocijo, seguridad, confort, cualidades domésticas, provocación, erotismo.
VIOLETA: moda y pasado de moda, elegancia de lo caduco, lujo, poder, realeza, cierta tristeza y ausencia de tensión. En algunos países europeos significa veneno. Especialmente sugestivo en las mujeres.
BLANCO: Día, suerte, nacimiento, transparencia, claridad, provenir, inocencia, infancia, estabilidad, calma.
NEGRO: Incertidumbre, misterio, poder, distinción, elegancia, tristeza, seriedad, nobleza, prohibición.
MARRÓN: Bondad, verdad, fiabilidad, serenidad, madurez.
Los de mayor longitud de onda (amarillo, rojo) son preferentemente masculinos y los de menos (azul, violeta), femeninos. Clase social alta, colores tenues: grises, marrones, azules. Clase social más baja son más sensibles a la influencia de colores llamativos, como rojos y naranjas.
Discussion about this post