• Quiénes Somos
    • Pilar
    • Esther
  • Autores y colaboradores
  • Cuéntanos
  • Por qué
  • Contacto
No Result
View All Result
Creatividad en Blanco
  • PUBLICIDAD
  • DISEÑO
  • SOCIAL MEDIA
  • GAMIFICACION
  • ARTE
  • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
  • Formacion
  • PUBLICIDAD
  • DISEÑO
  • SOCIAL MEDIA
  • GAMIFICACION
  • ARTE
  • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
  • Formacion
No Result
View All Result
Creatividad en Blanco

El juego lumínico de Edward Hopper

Pilar Terrón by Pilar Terrón
08/10/2013
in Color, creatividad, Diseño
0
Home creatividad Diseño Color
https://www.facebook.com/creatividadenblancoCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedinCompártelo en PinterestEnvíalo por Whatsapp

Un peculiar y rebuscado juego entre las luces y las sombras, entre realismo y abstracción, son las notas características de la obra del pintor estadounidense Edward Hopper. Ese juego es el que Sánchez Lacasta ha trasladado a la identidad gráfica del simposio internacional Hopper, el cine y la vida moderna se celebró en el Museo Thyssen-Bornemisza en junio de 2012 con motivo de la exposición Hopper. Un proyecto complejo y cuidado que ha recibido tres premios internacionales en 2013: European Design Gold Award, D&AD Awards Nomination y Laus Plata.
_
03 Sanchez Lacasta notebooks symposium Hopper Sánchez Lacasta traslada gráficamente el juego lumínico de Edward Hopper

Sánchez Lacasta ha creado una interesante narrativa gráfica con motivo del simposio internacional Hopper, el cine y la vida moderna. Esta se articula mediante el juego de cuatro formas geométricas y cuatro colores que igualmente se pueden identificar en las proyecciones de luz de algunas de las pinturas de Edward Hopper. «Las formas y reflejos de luz se apoyan sobre fondo negro para representar el intercambio de influencias entre Hopper y el cine, en un recíproco juego de reflejos», explican desde Sánchez Lacasta.

06 Sanchez Lacasta program symposium Hopper Sánchez Lacasta traslada gráficamente el juego lumínico de Edward Hopper

El estudio madrileño se hizo cargo del desarrollo de todos los elementos de comunicación del simposio y del ciclo de cine —programas, carteles, cuadernos, identificadores—. El punto de partida son las ventanas y la luz, «elementos especialmente significativos en las pinturas de Hopper», dicen. «Las formas de los reflejos de luz extraídas de algunas de sus obras hacen de nexo de unión entre la exposición y el simposio, y representan el juego de reflejos Hopper/cine y cine/Hopper».

Calibre, la tipografía diseñada por Kris Sowersby, es la fuente elegida para este proyecto en su versión Calibre Semibold «compuesta en mayúsculas y ligeramente abierta entre letras»„ ya que de esta forma «confiere a toda la línea gráfica un carácter discreto y sencillo a la vez que rotundo».

01 Sanchez Lacasta identifiers Hopper Sánchez Lacasta traslada gráficamente el juego lumínico de Edward Hopper

Sánchez Lacasta ha cuidado hasta el mínimo detalle del proyecto. Los cuadernos de notas tienen un aire retro. Inspirados en las libretas de notas de los periodistas de las películas de gángsters americanas de los años 30 y 40, se abren hacia arriba. «En la primera página de los cuadernos se reproduce la obra de la exposición de la que se ha extraído la forma/reflejo de luz que aparece en la cubierta, estableciéndose así un vínculo entre la exposición y el simposio», comentan.

En esta línea, los programas del simposio se plantearon como libretas, con las esquinas redondeadas y las páginas rayadas, evocando los cuadernos de papel pautado en los que Edward Hopper dibujaba y anotaba todo lo relacionado con sus obras.

05 Sanchez Lacasta notepads Hopper Sánchez Lacasta traslada gráficamente el juego lumínico de Edward Hopper

El papel seleccionado –la gama Freelife Vellum White de Fedrigoni– potencia el juego de colores y formas que van impresos en los programas, cuadernos, identificadores y posters. Este papel reciclado, con un tono blanco natural y de tacto rugoso, ha permitido conseguir «unos bonitos colores matizados y el aspecto poco elaborado que íbamos buscando», afirman. «El resultado fue muy satisfactorio debido también a la aportación y al buen hacer de la imprenta Brizzolis».

El simposio y el ciclo de cine se dan en el contexto de una gran exposición dedicada a Hopper. Los tres eventos aparecen cohesionados por una tipografía, una gama cromática y las formas/reflejos de luz, que también articulan la señalización de la exposición, configurando un proyecto global de comunicación.

01 Sanchez Lacasta exposicion Hopper Sánchez Lacasta traslada gráficamente el juego lumínico de Edward Hopper

La imagen gráfica del simposio Edward Hopper, el cine y la vida moderna ha recibido tres premios internacionales en 2013: European Design Gold Award,D&AD Awards Nomination y Laus Plata.
_____
+info: sanchezlacasta.com

04 Sanchez Lacasta program ciclocine Hopper Sánchez Lacasta traslada gráficamente el juego lumínico de Edward Hopper

05 Sanchez Lacasta program ciclocine Hopper Sánchez Lacasta traslada gráficamente el juego lumínico de Edward Hopper

02 Sanchez Lacasta notebooks Sánchez Lacasta traslada gráficamente el juego lumínico de Edward Hopper

 Via: graffica

Comparte!

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Seguro que también te interesa:

Tags: creatividadgraficahopper
Previous Post

Piensa Sol

Next Post

Espectáculo ‘hand-made’ para Canal+

Pilar Terrón

Pilar Terrón

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Dedicada a la creatividad desde 1999. He trabajado para clientes como Samsung, Opel, Real Madrid, Aguila Amstel y he creado el lanzamiento de Ciudad del Vino de Marqués de Riscal. Apasionada por los videojuegos, soy docente en el IED en el CFGS de Videojuegos.

Next Post

Espectáculo ‘hand-made’ para Canal+

Discussion about this post

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • LinkedIn

Lo que más te gusta

Mock ups periódico gratuito
La campaña sobre TDAH que te impactará
¿Qué ves, molinos o gigantes?
Andreas Preis, un prodigio del diseño gráfico
Tabla periódica del diseño
¿Algo te preocupa en la vida? Pregúntale a Dimitri.
NO trabajes encreatividad: Guía para sobrevivir en agencias de publicidad
Boxha es café en el idioma de los Mayas
Deepak Chopra: el reto de 21 días para forrarse (él, no tú)
Diseñador vs Cliente. La historia animada

Instagram

Entrevistas

entrevista a Antoni Arola

Entrevistamos al diseñador Antoni Arola

by Pilar Terrón
23/04/2021
0

Antoni Arola estudió en la escuela EINA de Barcelona, en 1984 inicia su carrera profesional en el Estudio Lievore y...

entrevista a ram imaquinario

Entrevistamos al ilustrador Ram Imaquinario

by Pilar Terrón
28/12/2017
0

Hemos hablado de creatividad con el ilustrador y animador mexicano Ram Imaquinario. ¿Qué es lo que más te gusta de tu...

Entrevistamos a Alex Herrerías y hablamos con el de creatividad

Entrevistamos al ilustrador mexicano Alex Herrerías

by Pilar Terrón
29/11/2017
0

Hemos entrevistado a Alex Herrerías, ilustrador mexicano, licenciado en Diseño y Comunicación Visual con especialidad en ilustración por la Escuela...

entrevista juan meriodo creatividad

Entrevista a Juan Merodio

by Pilar Terrón
03/06/2016
0

Hemos hablado de creatividad con Juan Merodio. Juan Merodio es uno de los principales expertos en España y Latinoamérica en...

Entrevista sobre creatividad con Emma Pueyo

Entrevistamos a Emma Pueyo y hablamos con ella de Creatividad

by Pilar Terrón
22/11/2017
0

Emma Pueyo es una reconocida directora creativa freelance española premiada nacional e internacionalmente en The One Show, Lovie Awards, El...

Creatividad ilustrada de la mano de los Hermanos Mingarro

Creatividad ilustrada de la mano de los Hermanos Mingarro

by Pilar Terrón
17/06/2016
0

Los hermanos Mingarro , más conocidos como Estudio Brosmind, nos hablan de Creatividad en esta entrevista. Juan y Alejandro, tienen...

@creatividad_en_blanco

    Llevamos desde 2009 hablando de creatividad en todos sus aspectos: diseño, publicidad, social media, ilustración, videojuegos…

     

    Sígueme en Twitter

    Mis tuits

    Síguenos

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Pinterest
    • YouTube
    • LinkedIn

    © 2020 Creatividad en Blanco - Blog diseñado por Pilar Terrón.

    No Result
    View All Result
    • PUBLICIDAD
    • DISEÑO
    • SOCIAL MEDIA
    • GAMIFICACION
    • ARTE
    • ENTREVISTAS
    • RECURSOS
    • Formacion

    © 2020 Creatividad en Blanco - Blog diseñado por Pilar Terrón.

    Nos encantan las galletas. Por eso necesitamos que aceptes nuestra política de cookies. Puedes leerla aquí nuestraPolítica de cookies.