Hemos entevistado a Myriam Ballesteros, perteneciente a la Junta Directiva (vocal) de MIA, una asociación que nace con el objetivo de facilitar la presencia y visibilidad de las mujeres del sector de la Animación, y hemos hablado con ella de su visión sobre la creatividad.
licenciada en Ciencias de la información ( Periodismo ) y especializándose en cursos de cine, televisión y animación en New York University, BBC, EAVE, CARTOON etc. Ha fundado MB Producciones e IMIRA Entertainment y ha trabajado como directora, productora y creadora dirigiendo entre otras las series de animación “LUCKY FRED”, “SANDRA DETECTIVE DE CUENTOS”, “LOLA Y VIRGINA” “ MEME Y EL SR BOBO” etc… que han sido vendidas en más de 100 países y premiadas en Festivales como CIFF, CARTOONS ON THE BAY.. así como los cortometrajes “LA SUPERRABIETA” “LA LEYENDA DE UN HOMBRE MALO” , “MI MEJOR AMIGA” y CENICIENTA SWING.
Tras casi 30 años en el mundo de la animación lo que realmente le hace sentir orgullosa es el haber conseguido tener un sello personal en mis producciones y sobre todo el que se reconozca mi esfuerzo por contar con personajes femeninos protagonistas e historias mucho más centradas en el mundo de las emociones y el universo femenino.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?.
El crear una IP. Entendida como imaginar un universo estético y de contenido y dotarlo de unos personajes empáticos con los que yo me identifico y creo que logro que la audiencia también lo haga.
¿Qué es para ti la creatividad?.
Para mi es sobre todo una visión y el conseguir que un gran equipo de gente te ayude a conseguir llevarla a cabo.
¿Con creatividad se nace o se hace?
Imagino que hay una parte innata en tu personalidad forjada por tu propio carácter y tus experiencias de vida pero como en cualquier otro ámbito de la vida es el trabajo y el esfuerzo diario lo que hace que lo que llamáis creatividad salga adelante.
¿Crees que hay algún secreto para ser creativo?
El tener una mente abierta. El empaparte de vivencias, contenidos, lecturas, diseños y cualquier actividad humana que te enriquezca y te ayude a crecer como ser humano y ser capaz de volcar todo eso en historias que puedan viajar e interesar a mucha otra gente.
¿Cómo abordas el proceso creativo?
Cuando decido crear una nueva IP primero la elaboro sola buscando referencias que me han marcado ( vivencias, alguna obra audiovisual que me haya emocionado, una noticia, una lectura etc.. ) y después recurro a la persona que durante estos casi 30 años ha sido el coautor ( Txema Ocio ) de todas mis series y proyectos, tanto los que han visto la luz como los que se han quedado guardados en un cajón. Primero le comunico lo que quiero contar y durante meses co-trabajamos en la elaboración del universo y de los personajes y cada uno de nosotros aportamos nuestra experiencia y conocimiento intentando que cada nueva IP sea mejor que la anterior. Reconozco que soy inconformista y muy exigente conmigo misma y lo mismo le pasa a Txema y ambos somos nuestros peores críticos y vamos paso a paso haciendo y deshaciendo nuestros proyectos hasta que finalmente creemos que están listos para ir incorporando a los mismos a más equipo que siga mejorando lo que hemos creado.
¿Qué es lo más creativo que has hecho?
Cualquiera de mis proyectos audiovisuales ( series, cortos, largos etc..)
¿De qué llenarías un espacio creativo?
De gente motivada. De personas abiertas a los cambios. De gente trabajadora y que no se rinde a la primera de cambio.
¿Hay alguna idea, de las que has tenido, que aún sigan en el cajón, por que nadie se ha atrevido a creer en ella?.
Muchos proyectos que como he comentado no han visto la luz y en los que hemos trabajado con el mismo esfuerzo y motivación que los que sí lo han hecho.
Tengo una espina clavada sobre un personaje mitológico del País Vasco del que llegamos a escribir un largometraje de imagen real que desgraciadamente no vió la luz y que ahora casi 30 años más tarde he querido retomar pero que lo tengo en stand by a la espera de que alguno de mis últimos proyectos “Annie y Carola” y “Cenicienta Enmascarada” vea la luz y pueda dedicar recursos económicos y humanos para volver a retomarlo.
Discussion about this post