Facebook ha anunciado que en el muro de sus usuarios dará prioridad a los contenidos publicados por familiares o amigos frente a las publicaciones que lleven la firma de empresas o medios de comunicación.
Mark Zuckerberg desveló que estos cambios en el funcionamiento de su plataforma están orientados a «mejorar» y a hacer más valiosas las experiencias de sus usuarios en esta red:
«Recientemente hemos recibido comentarios de nuestra comunidad acerca de que el contenido público -publicaciones de negocios, marcas y medios- está desplazando los momentos personales que nos llevan a conectar más con los otros», dijo en su perfil oficial de Facebook.
Zuckerberg admitió que los vídeos y otros contenidos corporativos en Facebook han crecido mucho los últimos dos años, por lo que hay más publicaciones de este tipo que personales de amigos y familiares. El máximo responsable del gigante tecnológico sostuvo que hay evidencias académicas que apuntan a que este desequilibrio no es algo positivo:
«Las investigaciones muestran que cuando usamos las redes sociales para conectar con gente que nos importa puede ser bueno para nuestro bienestar. Nos podemos sentir más conectados y menos solos y eso tiene una correlación con los índices de felicidad y salud a largo plazo. Por otro lado, leer artículos o ver vídeos de manera pasiva, incluso si son de entretenimiento o informativos, quizá no sea tan bueno»,
Zuckerberg dijo que Facebook ha hecho cambios en esta dirección desde hace el año pasado, y adelantó que los usuarios de la red empezarán a ver próximamente más publicaciones en su muro de amigos, familiares y conocidos.
Pues no, no nos creemos que Mark esté tan preocupado por nuestra salud mental y lo bien que nos sintamos. Pero tampoco entendemos el revuelo que está causando esta noticia, como si fuera un drama para las marcas. Sí, ahora hay que luchar más para tener visibilidad, porque vamos a tener menos espacio para ello. Pero la otra opción era saturar a la gente de publicidad hasta el punto de que no les compense entrar en Facebook, porque ya no se enteran de nada de lo que les interesa y se limitan a pasar sin mirar un mensaje comercial tras otro.
Si eso ocurre, sí estamos listos. Necesitamos a la gente en Facebook, y en general en las redes sociales. Queremos que pasen tiempo allí, que no salgan aburridos, que disfruten mientras se enteran de aquello que les interese, ya sean noticias, cotilleos o lo que a cada uno le apetezca leer. Y así estarán en disposición de ver un mensaje de nuestra marca e interesarse por él. Sólo de esta forma conseguiremos conectar con ellos y llegar a crear una comunidad implicada y activa.
¿Que ahora nos va a costar más llegar a ellos? Bueno, pues dejemos de quejarnos y trabajemos más y mejor. Al menos, seguirán estando ahí para que lo intentemos.
Discussion about this post