La I edición del TEK-FEST reflexionará sobre “la ciudad del futuro” a través de tecnologías emergentes como la realidad virtual o la cartografía digital urbana
El TEK-FEST, I Encuentro Internacional de Tecnologías Emergentes que se celebrará en Pontevedra a finales de septiembre, acaba de desvelar su programación y de abrir las convocatorias de preinscripción a todas las personas que quieran participar. Durante 5 días la capital pontevedresa acogerá a profesionales y expertos reconocidos a nivel internacional que compartirán su conocimiento sobre la realidad virtual, el big data y la cartografía urbana, la artesanía digital o la comunicación inmersiva en las redes sociales, al tiempo que reflexionarán sobre los escenarios de futuro que nos presenta la vida urbana en el siglo XXI.
El programa se compone de dos workshops de 12 horas que se celebrarán simultáneamente durante 3 días, del 27 al 29 de septiembre. El primero se titula “VR 360: Audio, Video & Programming” y pretende introducir a los participantes en la captura y edición de imagen en 360º, tanto para fotografía como para vídeo, así como en el audio binaural, fundamental para lograr una experiencia inmersiva, y en las herramientas de software que permiten introducir elementos de interacción en la realidad virtual. Estará impartido por Antonio Víctor García-Serrano (Zakato), uno de los mejores camarógrafos 360 a nivel mundial, y por el estudio Bermudas Land, pioneros de la VR en España, con sede en Galicia y Madrid.
El segundo taller lleva por título “Carto: Location Intellingence” y estará impartido por Javier Noguerol, responsable de inteligencia de producto de CARTO, una de las empresas más destacadas internacionalmente en análisis e visualización de datos geolocalizados. En este workshop los asistentes podrán aprender en qué consiste el análisis de datos geoespacial y cómo las ciudades más avanzadas del mundo lo están usando para mejorar la calidad de vida de sus vecinos. También aprenderán de forma práctica a hacer este análisis de datos en su propio entorno usando Builder, una herramienta de location intelligence para non-coders.
“Escenarios de futuro: de la metrópolis a la ciudad digital”
Con este título abrirá el simposio del TEK-FEST el 30 de septiembre la conferencia inaugural a cargo del filósofo Pedro Medina y el diseñador Javier Maseda, del estudio Sopalmo, que reflexionarán sobre la evolución histórica de la noción de ciudad y cómo la tecnología digital proyecta su futuro. Tras ellos intervendrá la diseñadora Isabel Berz, una de las mayores innovadoras del mundo en la fusión de moda, tecnología y proyectos sociales, que hablará sobre los nuevos modelos educativos basados en la innovación y la investigación. Javier Noguerol de CARTO ofrecerá a las personas asistentes una introducción al big data relacionado con las ciudades, mientras Jimena Merino, una de las primeras directoras artísticas de VR que hay en España, hablará de la democratización de la realidad virtual y la imagen inmersiva a través de su uso en social media, con ejemplos prácticos.
En esta jornada habrá espacio para las propuestas más experimentales, como una instalación urbana realizada por Miguel Espada, de Espada & Santacruz, uno de los estudios españoles más destacados en el terreno del arte digital y las instalaciones interactivas, o una performance sonora sobre la evolución de los soportes acústicos conducida por José Manuel Costa, crítico y comisario de arte, y uno de los directores del programa Retromanía de Radio 3, acompañado de Toño Cabanelas, ingeniero audiovisual, DJ y VJ, y director artístico del TEK-FEST.
Como fin de fiesta, el sábado 1 de octubre el ‘Demo Day’ mostrará de forma abierta a todo el público que se acerque a Pontevedra los resultados de estos 5 días de encuentro e intercambio de conocimiento, herramientas y experimentos en la ciudad.
Pontevedra, modelo de ciudad en movilidad e innovación sostenible
El hecho de que el TEK-FEST se celebre en Pontevedra no es casual. Esta ciudad de 80.000 habitantes lleva en los últimos años cosechando premios internacionales a su planteamiento urbano en materia de movilidad y accesibilidad. En 2014 fue galardonada con el Premio Internacional de Dubai que otorga la ONU-Habitat a las mejores prácticas para mejorar la calidad de vida, destacando su modelo de innovación, inclusión social y calidad urbana. Por esto Pontevedra es el marco ideal para un festival que celebre, investigue y reflexione sobre las ciudades del siglo XXI y se aproxime a las tecnologías emergentes desde una perspectiva holística que busque, sobre todo, mejorar la vida de sus habitantes.
Discussion about this post