Menos coñas y más coños, es el mensaje que trae este año Santa Publicita en la campaña que han lanzado este año desde Grow
En 2019, apareció por primera vez Santa publicita con el objetivo dar voz a las mujeres del sector publicitario, y en 2020 Grow creó una campaña en la que llenó Madrid de mujeres invisibles para mostrar su falta de visibilidad en la industria.
Un año después, con motivo del día de la Publicidad, y con una pandemia que nos tapa la boca por nuestra seguridad, los datos hablan por sí solos: Más de la mitad de las licenciaturas son de chicas, pero en las agencias, la presencia de la mujer va bajando según sube el cargo:
– Ocupan el 20% de los departamentos creativos.
– Solo el 14% de las direcciones creativas.
– Apenas el 1% de los puestos directivos creativos.
«Este año a todas y a todos nos han tapado la boca, pero esto no significa que nos callemos», señala el spot creado por la agencia, que vuelve a poner el foco en unas cifras desalentadoras que se deben transformar de una vez por todas: Más de la mitad de las licenciaturas son de chicas, pero en las agencias la presencia de la mujer va bajando según sube el cargo: ocupan el 20% de los departamentos creativos, solo el 14% de las direcciones creativas y apenas el 1% de los puestos directivos creativos, de acuerdo a las cifras de Más Mujeres Creativas.

Y si ya aparte de llegar a un puesto creativo, hablamos de lo que pasa en él, como que el 91% de las profesionales han escuchado comentarios denigrantes por compañeros masculinos o que el 60%* de las profesionales se sientan apartadas de reuniones importantes, Santa Publicita tiene mucho que decir: Menos coñas y más coños.
Para ello, se ha creado un site donde encargar las mascarillas por la igualdad, con hasta 6 versiones disponibles y la posibilidad de crear y compartir mensajes propios en redes sociales, con #santapublicita y #menoscoñasymascoños.

La campaña, creada por la agencia Grow por un equipo mayoritariamente femenino, es toda una declaración de intenciones: el machismo es tan peligroso como un virus y la salud de nuestra profesión depende de que todas y todos tengamos voz para combatirlo.
Discussion about this post