¿Qué pasaría si los niños que están siendo víctimas de diferentes tipos de abusos pudieran contarlo en redes sociales como hacemos los adultos con lo que nos ocurre en nuestro día a día?
Esto es lo que se ha preguntado la psicóloga Beatriz Cazurro, y el concepto bajo el que ha lanzado este vídeo coincidiendo con el día contra el abuso infantil (19/11) y el día de los Derechos del Niño (20/11), en el que nos muestra los diferentes tipos de abusos de los que pueden ser víctimas niños de nuestro propio entorno, aunque nos parezca algo lejano.
Algunos de ellos nos revuelven, nos levantan del asiento. Todos estamos dispuestos a ayudar a ese niño que dice «cada vez que viene a mi cama me susurra que es un secreto especial» o «dice que le duele más que a mí cuando me pega con el cinturón«. Pero es necesario que les ayudemos a hacerse oír, porque en muchos casos no serán capaces de decirlo, igual que no lo tuitean.
Pero además, hay otro tipo de abusos con los que aún queda más camino por recorrer, otros que todavía no parecen «tan graves». Beatriz nos lo muestra con esos otros niños que afirman «siempre dice que como soy pequeño no me entero» o «dice que si no soy buena y obediente se van a poner muy tristes«. O el terrible «cuando se enfada me grita que todo sería mejor si yo no existiera«.
La culpa, la humillación, la falta de seguridad en ser alguien importante y querido, también son formas de abuso. Y eso es lo que vemos en este vídeo, que nos pone los pelos de punta.
Sería lo ideal que este tipo de campañas no hicieran falta, y que no hubiera que marcar un día al año para recordar que todos los niños tienen derecho a una vida estable y feliz. Mientras no sea así, este es el tipo de campañas que hacen falta y que pueden ayudar a hacer el mundo un poco mejor.
Discussion about this post