Empezar la búsqueda de un nuevo empleo no siempre es una tarea sencilla, requiere invertir tiempo y realizar ciertos sacrificios para lograr encontrar el trabajo de tus sueños, aquel en el que tus habilidades y tus intereses personales se intersecten de manera natural.
Con el fin de ayudarte a conseguir el trabajo de tus sueños en este nuevo año te ofrecemos algunos consejos que debes aplicar:
1. Evalúa tus habilidades
Antes de empezar a buscar el trabajo en el que crees que encajarías, piensa en lo que puedes ofrecer. Ya sea que hayas tomado cursos adicionales o quieras probar algo completamente nuevo, sentarte y calcular lo que aportas a un trabajo es un primer paso, realmente importante.
Es más, los empleos y las descripciones de los puestos cambian constantemente, así que, si hace un tiempo no solicitas un puesto de trabajo, asegúrate de evaluar si necesitas hacer algún tipo de formación adicional, o si hay nuevas áreas que podrías explorar.
2. Haz la investigación necesaria
Es probable que hayas investigado durante años, marcando todos los anuncios de trabajo que quieres solicitar y poniendo alertas en todo tipo de bolsas de trabajo, pero, cuando nos referimos a investigar, lo decimos en serio.
Una vez que hayas encontrado el trabajo o los trabajos que crees que tienen el potencial de ser el de tus sueños, es hora de empezar a investigar todo lo que puedas sobre tu posible empleador.
Revisa la web y redes sociales de las empresas a las que deseas postular, conecta con personas que trabajan o han trabajado ahí y consultales sobre el ambiente de la empresa. Si tienes la ventaja de tener un amigo en la compañía, este podría ayudarte a resolver cualquier otra consulta adicional.
3. Mejora tu presencia en el mundo digital
El internet nos ofrece diversas herramientas que pueden ayudar a mejorar o potenciar nuestra presencia en el mundo digital. Por ejemplo, Gofamed, una herramienta de gestión de la reputación online, te permite tener cierto nivel de control sobre los resultados en el buscador de Google, todos ellos relacionados a tu nombre o marca personal.
Hoy, es común que los reclutadores visiten la página de resultados de Google y busquen información sobre los candidatos. Si no encuentran nada o esta es negativa tu posibilidad de pasar a una siguiente etapa se podría ver afectada.
Por ello, es importante saber qué dice Google sobre nosotros, y mejorar lo que se muestra o repotenciar los mensajes positivos.
4. Adapta tu currículum para cada trabajo que solicites
Muchos de nosotros hemos cometido el error de enviar el mismo correo, adjuntando el mismo currículum para cada trabajo que queremos solicitar. Es hora de dejar de cometer ese error porque es la mejor manera de evitar que consigas el empleo de tus sueños.
Añadir detalles específicos sobre tu experiencia y cómo te ayudará a sobresalir le mostrará al reclutador que te has tomado el tiempo para ver realmente lo que necesitan y que les has proporcionado la mejor evidencia. ¡Es una forma segura de llevar tu currículum a lo más alto de la pila!
5. Escribe una carta de presentación atractiva
¡Esto puede ser tan difícil de escribir, especialmente cuando estás tratando de convencer a alguien de que te contrate para el trabajo de tus sueños! El mejor truco es no reescribir tu currículum como carta de presentación.
En su lugar, enfoca tu carta de presentación como una propuesta. Dile al reclutador todo lo que necesita saber sobre ti, tu experiencia y lo que te hace el candidato perfecto para el trabajo. Y, si puedes, encuentra una forma llamativa de iniciar tu carta de presentación.
6. Prepárate para la entrevista
Si luego de escribir una gran carta de presentación y un gran currículum lograste obtener una entrevista de trabajo ¡Bien hecho! Ahora es el momento de prepararte para asegurarte de conseguirlo. Es hora de investigar todo sobre tu potencial empleador, lo que hacen, cómo lo hacen y de qué se enorgullecen.
También deberías hacer una lista de las posibles preguntas que te podrían hacer, y si es necesario, busca que tus amigos o tu pareja te ayuden a practicar las respuestas.
7. Prepara las preguntas para tu posible empleador
Mientras te preparas para tu entrevista, también debes asegurarte de crear una lista de tus propias preguntas para tu posible empleador. La entrevista es un proceso bidireccional, por lo que se trata tanto de averiguar si el trabajo y el lugar son adecuados para ti, como de que ellos averigüen si eres el adecuado para la empresa.
Así que asegúrate de preguntarles todas las cosas que son importantes para ti, es decir, sobre sus beneficios, el equilibrio entre trabajo y vida personal, el salario, etc.
8. Agradece a las personas que te han entrevistado
Una vez que la entrevista haya terminado y hayas vuelto a casa, deberías pensar en agradecer al entrevistador por tomarse el tiempo para hablar contigo. Ya sea que les envíes un correo electrónico o una tarjeta de agradecimiento, lo más importante es que expreses tu agradecimiento por haber tenido la oportunidad de pasar a una entrevista.
De esta manera mantendrás este puente abierto, aunque no te ofrezcan el trabajo.
9. Tómate un tiempo para pensar en la oferta
Si te ofrecen el trabajo en el acto, o incluso unas horas después, no tienes que aceptarlo inmediatamente. Hazle saber al reclutador que te estás tomando un tiempo para pensarlo. Puede que te den un plazo, pero asegúrate de que has considerado todo y de que realmente te sientes bien antes de aceptar.
10. No aceptes el trabajo si no estás completamente seguro
Puede suceder a veces que la descripción del trabajo esté llena de todo lo que siempre soñaste, sólo para que vayas a la entrevista, y descubras que se espera que tomes las labores de varias personas y que no se te permita tener ningún tipo de equilibrio entre el trabajo y tu vida personal.
Esperamos que puedas aplicar estos consejos y así mejorar tu estrategia de búsqueda de trabajo. ¡Estamos seguros que podrás encontrar el trabajo de tus sueños este 2022!
Discussion about this post