• Quiénes Somos
    • Pilar
    • Esther
  • Autores y colaboradores
  • Cuéntanos
  • Por qué
  • Contacto
No Result
View All Result
Creatividad en Blanco
  • PUBLICIDAD
  • DISEÑO
  • SOCIAL MEDIA
  • GAMIFICACION
  • ARTE
  • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
  • Formacion
  • PUBLICIDAD
  • DISEÑO
  • SOCIAL MEDIA
  • GAMIFICACION
  • ARTE
  • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
  • Formacion
No Result
View All Result
Creatividad en Blanco

Conoces la historia que hay detrás de estas 7 mascotas olímpicas?

Pilar Terrón by Pilar Terrón
29/07/2021
in creatividad
0
Home creatividad
https://www.facebook.com/creatividadenblancoCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedinCompártelo en PinterestEnvíalo por Whatsapp

1. Shuss, el primer personaje animado

Tenemos que remontarnos a los Juegos Olímpicos de invierno de Grenoble en 1968 para conocer a quien sería el primer personaje en aparecer en unas Olimpiadas. Se llamaba Shuss, era una bola roja sobre unos esquís, tenía el cuerpo con la forma de un rayo y hacía zig zag sobre un pie. Fue diseñado por la animadora Aline Lafargue en tan solo una noche. Nada mal para este personaje, antepasado de todas las demás mascotas olímpicas.

La historia detrás de las 7 mascotas más icónicas de los JJOO 4
Schuss, por Aline Lafargue.

2. Waldi, la primera mascota oficial de unos JJOO de verano

La primer mascota oficial de los Juegos Olímpicos de verano fue Waldi, un perro salchicha ideado por la diseñadora gráfica Elena Winschermann para las olimpiadas de Munich 1972. Winschermann formaba parte del equipo del diseñador Otl Achter, responsable de la identidad gráfica de los Juegos.

La cabeza y la cola de Waldi eran de color azul claro y su cuerpo tenía rayas verticales con al menos tres de los colores de los anillos olímpicos. En el diseño se omitió el rojo y negro, ya que eran colores que podían asociarse a la bandera del partido nazi.

La historia detrás de las 7 mascotas más icónicas de los JJOO 8
Waldi, la primera mascota oficial.

3. Misha, la mascota olímpica más popular

Hubo que esperar a Moscú 1980 para conocer a la que sería la primera mascota olímpica en convertirse en una auténtica marca estrella: el oso pardo Misha. Una fama que dura hasta hoy en día, ya que la imagen del oso Misha sigue decorando los souvenirs de las tiendas de recuerdos moscovitas.

La historia detrás de las 7 mascotas más icónicas de los JJOO 10
El osito Misha.

Como era habitual, sobre todo en los primeros años, el diseño de la mascota hacía referencia a un animal o personaje representativo de la ciudad o el país que acogía las Olimpiadas. En este caso concreto, el oso pardo como símbolo fue elegido a través de una encuesta popular organizada por el programa de televisión V mire zhivotnykh (Mundo Animal) y el periódico Sovetski Sport. La gran mayoría de las más de 45.000 respuestas recibidas apostaban por el plantígrado. Una vez sabido el animal, las autoridades organizaron un concurso al que se presentaron más de 60 versiones.

El diseño ganador fue el de Viktor Chizhikov. El autor contaba en una entrevista con The Wall Street Journal que no tardó en lograr la cara sonriente y el cuerpo robusto del oso, pero que tardó meses en convertirlo en olímpico. Finalmente, Chizhikov le dio a Misha un look más atlético añadiéndole un cinturón de levantador de pesas con una hebilla formada por los anillos olímpicos.

4. Sam, una mascota patriota ‘made in’ Disney’

Si en los 80 Rusia había organizado unos Juegos Olímpicos, en el 84 le tocó a EE UU, con la ciudad de Los Angeles como anfitriona de la cita deportiva. Bob Moore, uno de los legendarios artistas de Disney, diseñó a un águila calva llamada Sam. La mascota tenía una gran similitud con los personajes de la factoría de animación y llevaba un sombrero y pajarita con los colores de la bandera estadounidense.

La historia detrás de las 7 mascotas más icónicas de los JJOO 14
Sam, la mascota de Los Ángeles 84.

Como dato curioso, antes de convertirse en un águila, se planteó la opción de elegir como mascota a un oso, emblema de California. Pero se descartó porque ya se había utilizado un oso para los Juegos de Moscú. El equipo de Moore elaboró versiones animadas de distintos elementos, desde serpientes y bisontes hasta naranjos y palmeras, pero al final optaron por el águila calva, símbolo de EE UU.

El patriotismo de Sam no acaba con los colores del sombrero y la elección del animal. Su propio nombre funciona como una reminiscencia a otro icono de la cultura estadounidense: el famoso Tío Sam. Además, las alas se dibujaron para que funcionasen como «brazos» y las plumas como «dedos», así era más fácil adaptar la figura de la mascota a las distintas ilustraciones. El águila fue diseñada para funcionar como un personaje disfrazado y también como un símbolo gráfico bidimensional, del que se hicieron camisetas, tazas o pines.

5. Y Cobi, la más rentable

Si hay una mascota que puede competir con Misha en términos de popularidad es Cobi, la mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, diseñada por el mítico ilustrador y diseñador Javier Mariscal.

Con su personaje, Mariscal quiso huir de la forma atlética y los héroes imposibles, buscando un diseño amigable y cercano, con el que cualquiera pudiese identificarse.

La historia detrás de las 7 mascotas más icónicas de los JJOO 18
Cobi, la mascota de Barcelona 92.

«El ideal siempre es tratar que gráficamente sea lo más limpio y rápido. Una mascota de este tipo tiene que tener mucha fuerza, mucha identidad, que tú la veas y en un segundo digas ‘Ah mira, esto es lo de Barcelona 92′», añadía el diseñador. «Yo creo que está bien que Cobi hiciera todos los deportes, pero como los haría la mayoría de la gente», explicaba Mariscal en este vídeo de la serie Domestika Maestros.

6. La inclasificable Izzy, de Atlanta 96

Izzy, la mascota de Atlanta 96, está considerada como una de las mascotas fracasadas de la historia de los Juegos Olímpicos. En su momento se vendió como el primer diseño de una mascota olímpica por ordenador pero el resultado no salió del todo bien e Izzy fue muy criticada. Aunque la mascota original era mucho peor.

La historia detrás de las 7 mascotas más icónicas de los JJOO 22
Izzy, la mascota de Atlanta 96.

Originalmente se presentó en la ceremonia de clausura de los juegos de Barcelona 92 con el nombre de ‘Whatizit’. Pero su poco éxito hizo que la organización de Atlanta 96 pidiera a su creador, John Ryan, un rediseño. Estrellas en los ojos, piernas más fuertes, una boca donde antes solo había labios, una nariz roja y un nuevo nombre (Izzy) fueron algunos de los cambios que introdujo Ryan en el diseño de la mascota.

La historia detrás de las 7 mascotas más icónicas de los JJOO 24
La mascota Izzy.

Aún así, Izzy siguió cosechando críticas. «La mascota fue muy efectiva con los niños pero recibimos muchas críticas de los adultos», contaba su creador años después en una entrevista con la BBC.

«Los periodistas destrozaron a la mascota y la hicieron representante de todo lo que estaba mal en la ciudad, incluso los baches. Fue una mala reacción y hubo mucha mala sangre», añadía.

7. La mascota de los juegos de este año en Tokyo

Diseñada por el ilustrador Ryo Taniguchi, la mascota Miraitowa tiene el mismo color azul y blanco que el logotipo Juegos Tokio 2021. Sus principales características son un fuerte sentido de la justicia, es muy atlética y tiene la habilidad de moverse a cualquier lugar al instante. Su nombre está formado por la unión de dos palabras japonesas Mirai (futuro) y Towa (eternidad).

La historia detrás de las 7 mascotas más icónicas de los JJOO 27
La mascota de este año.

¿Y tú como hubieras diseñado la mascota olímpica?

Comparte!

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Seguro que también te interesa:

Tags: Diseñologomascotaolimpiadas
Previous Post

Aprende a crear animación en bucle con técnicas de ilustración mixtas

Next Post

Aprovecha los últimos días de las rebajas de Domestika

Pilar Terrón

Pilar Terrón

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas. Dedicada a la creatividad desde 1999. He trabajado para clientes como Samsung, Opel, Real Madrid, Aguila Amstel y he creado el lanzamiento de Ciudad del Vino de Marqués de Riscal. Apasionada por los videojuegos, soy docente en el IED en el CFGS de Videojuegos.

Next Post

Aprovecha los últimos días de las rebajas de Domestika

Discussion about this post

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • LinkedIn

Lo que más te gusta

¿Algo te preocupa en la vida? Pregúntale a Dimitri.
Mock ups periódico gratuito
Todos los cursos de Domestika a 9,99€
Adobe lanza la predicción de tendencias creativas para 2023
Herramientas 3D que transformarán el retail y la moda
El paraíso de las carpetas
El tradicional juego de la Lotería Mexicana reinterpretado por ilustradores de todo el mundo
22 descargas gratis en Domestika
Tabla periódica del diseño
Andreas Preis, un prodigio del diseño gráfico

Instagram

  • Os acordáis de algunas de estas gráficas? Hoy @iberia cumple 95 años y nos las recuerda

Que os parecen?

A mi brutales
  • Absolut ha colaborado con uno de los artistas españoles más internacionales, @RicardoCavolo que ha convertido la botella en una obra de arte que habla, remueve y reivindica.
@Absolut ha colaborado con uno de los artistas españoles más internacionales, Ricardo Cavolo, que ha convertido la botella en una obra de arte que habla, remueve y reivindica.

Si quieres saber más de esta acción, pásate por nuestro blog

#lgtbi+ #absolut #arte #creatividad #packaging
  • Que artista está detrás de esta maravilla creada con @lego 

Por favor si alguien lo sabe que me lo diga.

#lego #design #music #creatividad #madona #beatles #pinkfloid #creatividadenblanco
  • Me encanta la nueva campaña creada por @septimo.co para SS22 de @natura.es
Toda la campaña gira en torno al concepto de la Vida bonita y el design system en torno al mundo ibicenco de los 70s.

#diseño #vidabonita #creatividadenblanco #diseño #design #ilustracion #publicidad #arte #design #lettering #creatividad #marketing #creatiivity #branding #arte #animacion #color
  • Precioso trabajo el de @gonzalorodriguez.stu con los poster animados que ha realizado para el JAM JAM FEST(LIVE MUSIC FESTIVAL)

Branding - Unofficial Work - Non Comercial
.

#designeverywhere #contemporarytype #helveticaposter #designpicked #graphicindex #collectgraphics #brandidentity #vsljrnl #currodsgn #bountyhuntersarchive #posterdesign #youaretypography #inspofinds #grafikfeed #neonlimemagazine #thedesignblacklist #eyeondesign #itsnicethat #behance #grafikmedia #designgrafico #graphicdesign #graphicdesign #designfeed #thebrandingcollective #printisnotdead #postergraphic #typeposter #blkmarket #fkndesign
  • Repost @agustinagastaldif Berry yogurt 🍓🫐🍒

 #starbucks #coffee #design #poster #coffeelover #starbuckscoffee #berry #goodtype #lettering #3d #cgi #art #typegang #diseño #creatividad #creatividadenblanco
  • Repost @doublewhy_y FUCK PINKWASHING
Queer is NOT a brand and will not stand as a cover up for Israel to justify ignominious massacres
.
We
  • Preciosa imagen de marca para Helado 🍦 realizado por @lusydesign

#marca #diseño #helado #imagendemarca #packaging #creatividad #creatividadenblanco
  • Brutal la exposición de Cómic de @cosmocaixa 

No pongo mas fotos por no destriparla

Entrevistas

Adam Hopkinson entrevista creatividad

Entrevistamos a Adam Hopkinson

by Pilar Terrón
03/05/2017
0

Hemos hablado de creatividad con Adam Hopkinson, Managing Director de Anyclip. Adam Hopkinson ha servido como Managing Director en Europa desde Julio...

indra zabala creatividad

Entrevista a Indra Zabala

by Pilar Terrón
29/06/2016
0

Hemos entrevistado a Indra Zabala, artista visual afincada en Barcelona que desarrolla su creatividad con la fotografía, la creación de espacios...

entrevista a binalogue

Entrevistamos a los fundadores de Binalogue

by Pilar Terrón
31/05/2017
0

Hoy hemos entrevistado y hablado de creatividad con David Carrizales y Marcus Stenbeck, fundadores de Binalogue. https://vimeo.com/218499671 David Carrizales -...

Entrevista a Nuria Boj

Entrevistamos a la ilustradora Nuria Boj

by Pilar Terrón
18/11/2020
0

Nuria Boj es una ilustradora y diseñadora de movimiento independiente con sede en Escocia. Crea trabajos de ilustración y diseño...

entrevista vero villarrealcreatividad

Entrevista a Verónica Villarreal

by Pilar Terrón
10/02/2016
0

Verónica Villareal es una artista mexicana, que cuando empezó a dibujar y a pintar, y descubrió que tenia un gran talento que tenia...

La Creatividad según el Estudio Trimono

La Creatividad según el Estudio Trimono

by Pilar Terrón
23/09/2015
0

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? La libertad de poder hacer gamberradas y locuras sin necesidad...

@creatividad_en_blanco

  • Os acordáis de algunas de estas gráficas? Hoy @iberia cumple 95 años y nos las recuerda

Que os parecen?

A mi brutales
  • Absolut ha colaborado con uno de los artistas españoles más internacionales, @RicardoCavolo que ha convertido la botella en una obra de arte que habla, remueve y reivindica.
@Absolut ha colaborado con uno de los artistas españoles más internacionales, Ricardo Cavolo, que ha convertido la botella en una obra de arte que habla, remueve y reivindica.

Si quieres saber más de esta acción, pásate por nuestro blog

#lgtbi+ #absolut #arte #creatividad #packaging
  • Que artista está detrás de esta maravilla creada con @lego 

Por favor si alguien lo sabe que me lo diga.

#lego #design #music #creatividad #madona #beatles #pinkfloid #creatividadenblanco
  • Me encanta la nueva campaña creada por @septimo.co para SS22 de @natura.es
Toda la campaña gira en torno al concepto de la Vida bonita y el design system en torno al mundo ibicenco de los 70s.

#diseño #vidabonita #creatividadenblanco #diseño #design #ilustracion #publicidad #arte #design #lettering #creatividad #marketing #creatiivity #branding #arte #animacion #color
  • Precioso trabajo el de @gonzalorodriguez.stu con los poster animados que ha realizado para el JAM JAM FEST(LIVE MUSIC FESTIVAL)

Branding - Unofficial Work - Non Comercial
.

#designeverywhere #contemporarytype #helveticaposter #designpicked #graphicindex #collectgraphics #brandidentity #vsljrnl #currodsgn #bountyhuntersarchive #posterdesign #youaretypography #inspofinds #grafikfeed #neonlimemagazine #thedesignblacklist #eyeondesign #itsnicethat #behance #grafikmedia #designgrafico #graphicdesign #graphicdesign #designfeed #thebrandingcollective #printisnotdead #postergraphic #typeposter #blkmarket #fkndesign
  • Repost @agustinagastaldif Berry yogurt 🍓🫐🍒

 #starbucks #coffee #design #poster #coffeelover #starbuckscoffee #berry #goodtype #lettering #3d #cgi #art #typegang #diseño #creatividad #creatividadenblanco

Llevamos desde 2009 hablando de creatividad en todos sus aspectos: diseño, publicidad, social media, ilustración, videojuegos…

 

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • YouTube
  • LinkedIn

© 2020 Creatividad en Blanco - Blog diseñado por Pilar Terrón.

No Result
View All Result
  • PUBLICIDAD
  • DISEÑO
  • SOCIAL MEDIA
  • GAMIFICACION
  • ARTE
  • ENTREVISTAS
  • RECURSOS
  • Formacion

© 2020 Creatividad en Blanco - Blog diseñado por Pilar Terrón.

Nos encantan las galletas. Por eso necesitamos que aceptes nuestra política de cookies. Puedes leerla aquí nuestraPolítica de cookies.