Déjame adivinar tu situación: Has creado una web, estás aprendiendo marketing para darla a conocer, y has oído hablar de Google Search Console… ¡Pero no tienes claro qué es! Todos hemos pasado por eso. Tranquilo. Aquí aprenderás para qué sirve Search Console.
¿Qué es Google Search Console?
Google Search Console es la herramienta gratuita que Google pone al alcance de webmasters y dueños de negocios online para que estén informados del estado de su web y puedan monitorizar diferentes aspectos de la misma.
Además, te permite indicar a Google cómo quieres que trate a la web en cuestión, te avisa de si tienes errores importantes, te muestra información sobre tu desempeño en los resultados orgánicos…
En definitiva, es una de esas herramientas básicas para cualquier SEO.
¿Para qué sirve?
Ya hemos dado algunas pinceladas acerca de para qué sirve Search Console, pero vamos a meternos un poco más en harina señalando cuáles son sus funcionalidades más importantes:
- Novedades: Este apartado es simple pero cómodo. Te indica cuándo ha ocurrido algo relevante relacionado con tu web. No tiene más misterio, pero es útil.
- Dashboard: El Dashboard de Estado actual del sitio te permite ver de un vistazo la información más relevante sobre rastreo, analítica de búsqueda y estado de tus sitemaps.
- Apariencia en el buscador: En este apartado puedes ver cómo Google está mostrando tu web en los resultados de búsqueda. También muestra información sobre datos estructurados, tarjetas enriquecidas, AMP (Accelerated Mobile Pages), etc. Es un apartado importante, puesto que te da la información que necesitas para mejorar tu CTR.
- Información sobre tráfico orgánico: Este apartado es de los más importantes, porque te da datos sobre el desempeño de tu web en los resultados orgánicos de Google (y es información fidedigna). Pero es un tema extenso, así que te recomiendo que visites este post de Romuald Fons sobre para qué sirve Search Console para aprender más.
- Indexación: Esta es la sección en la que puedes indicar a Google qué páginas quieres que visite y qué páginas no. También puedes enviar tus sitemaps, revisar si está indexándote bien, etc. Por otro lado, dentro de esta sección tienes la herramienta de eliminación de URLs del índice de Google (tanto temporal como permanentemente).
- Rastreo: Por último, tenemos la sección de rastreo. Esta es una sección muy importante porque muestra una buena cantidad de información sobre errores de rastreo e indexación. Ya sabes, si Google no te rastrea y no te indexa, no existes.
Existen algunas funcionalidades adicionales (y funcionalidades concretas dentro de los apartados mencionados), pero creo que, con lo mencionado, ya te haces una idea de la importancia y utilidad de esta herramienta, ¿verdad?
¿Cómo me hago la cuenta?
Ahora que sabes para qué sirve Search Console, probablemente estés deseando hacerte una cuenta para poder empezar a beneficiarte de sus funcionalidades. Y, la verdad, es muy fácil.
Si tienes una cuenta en Google, solo tienes que acceder con ella, añadir un sitio web y verificar que eres el propietario (esta es la parte más complicada, pero Google pone muchas facilidades, así que no tiene pérdida).
Lógicamente, una vez hayas hecho lo anterior, conviene configurar la cuenta para que esté a tu gusto. También es recomendable vincular tu cuenta de Google Analytics para poder explotar al máximo las funcionalidades de ambas herramientas.
Como puedes ver, Google Search Console es una herramienta básica para monitorizar los avances de tu web. Además, es la forma más directa de comunicarle a Google la forma en que quieres que trate a tu web… ¡Y además es gratis!
Discussion about this post