Alejandro Fernández Mejias, creativo publicitario canario que trabaja en Madrid, y el diseñador e ilustrador canario Borja Acosta de Vizcaino, están trabajando en el concept de un plugin para apps de mensajería instantánea: Rare Diseases / Common Words.
Se trata de una herramienta con la que los usuarios pueden saber más acerca de las enfermedades raras y colaborar en su investigación. Simplemente a través del uso normal en su aplicación de mensajería instantánea de palabras que utilizamos cada día y que hacen referencia a los síntomas de algunas de ellas.
En palabras de los creadores «El proyecto, como podéis ver, aún está en fase conceptual. Nuestra idea es intentar darle la máxima viralidad posible para encontrar a alguien con conocimientos en desarrollo de apps o programación que le interese la idea y quiera ayudarnos a convertirla en algo real.
El concepto y cómo funciona lo podéis ver explicado en este link de Behance que es donde está todo el proyecto: http://on.be.net/1APD73h
Básicamente, la idea surge del hecho de que la mayoría de enfermedades raras o desconocidas tienen nombre muy complicados y difíciles de recordar, mientras que sus síntomas afectan a cosas tan básicas como poder hablar, caminar, ver… Funciones de lo más comunes, de las que hablamos a diario y que resultan imposibles de olvidar.Este plugin lo que hace es detectar automáticamente esas palabras cuando las escribes en mensajes de WhatsApp o cualquier otra IM. Mensajes como «Esta tarde empiezo a correr por el parque», y las envía a tu destinatario con un contenido linkado en el que le explica qué enfermedades desconocidas te impiden correr o andar con normalidad.Además, cada vez que escribas una de estas palabras donarás 1 cént. de € a su investigación. Lo que supone también una manera distinta de donar dinero a este tipo de causas: en lugar de donar 20€ en un momento determinado y luego olvidarte, estás donando en pequeñas cantidades cada día a lo largo del año y sin darte cuenta. A la vez que sigues aprendiendo y conociendo un poco mejor cada una de estas enfermedades y compartiendo esa información con tus contactos. Ayudando a que estas enfermedades cada vez sean menos desconocidas.»
Discussion about this post