Como la Real Academia Española de la Lengua, estaba dejando pasar la oportunidad de incluir en su diccionario palabras como trola, juernes, gafapasta, mindundi, jari, etc. Se ha creado la Virtual Academia Española para que las palabras que utilizas con tus amigos, no mueran en el olvido, y es que ya es hora de que se hiciesen un hueco a palabras y expresiones de amplio uso coloquial, pero que por cualquier motivo, no estaban aún registradas en diccionarios oficiales.
Yo recibí hace un par de semanas estas 3 chapas, y no tardé ni un minuto en ponérmelas. También os dejo aqui las fotos de las chapas que recibieron mis compañeros, y desde aquí os insto a que me mandeis las fotos de las chapas que habeis recibido alguno de vosotros, y creemos entre todos un foto mural con todos las chapas que tienen como objetivo salvar algunas «perlas» de nuestro diccionario.
Desde luego, yo no se si después de esta acción venderán más apps de Crambrige, pero lo que si que se es que al menos se está consiguiendo que la gente pase un buen rato y saquen a la luz esas palabras que pocas veces usamos en medios impresos pero si en nuestro habla coloquial. Y además creo que Cambridge Apps (aplicaciones para móvil de Cambridge University Press) está consiguiendo una notoriedad con esta singular acción, que de otro modo hubiera sido inviable. Y si no decirme cuántas marcas con el presupuesto que se está gastando Cambrige Apps, han conseguido salir en el programa de Radio 3 Hoy Empieza Todo.
La VAE está inspirado en Urban Dictionary y quiere convertirse en un recipiente creativo del lenguaje contemporáneo. “La idea es que sea un modelo colaborativo, tú y yo o cualquiera se puede convertir en académico. Vemos necesario crear una plataforma capaz de recoger la evolución de nuestra lengua en tiempo real, capaz de dar voz a aquellos que la usan, la transforman y crean nuevos significados”, explica Julio Redondas, presidente de la VAE y responsable de marketing de la editorial Cambridge University Press, la compañía que respalda este proyecto.
Es un diccionario colaborativo. Esto significa que todo aquel que quiera está invitado a participar. Se participa aportando nuevos términos, expresiones, conceptos o definiciones. O recuperando palabras perdidas en la memoria, que por la razón que sea consideras que necesitan un pequeño homenaje. O haciendo un justo hueco a palabras y expresiones de amplio uso coloquial, pero que por cualquier motivo, no están registradas en diccionarios oficiales. Puedes participar aportando, o simplemente, echándote unas risas con las que aporten otros.
Discussion about this post