Hace relativamente poco, Twitter lanzó la opción de las respuestas ocultas. Básicamente, se trata de dar algo más de privacidad a determinadas respuestas a tu tuit. Esos comentarios van a seguir siendo públicos (siempre que la cuenta no esté protegida), pero para verlos hay que dar «un paso más» y pinchar en el icono «Respuestas ocultas». El autor del tuit puede ocultar todas las respuestas que desee sin que la cuenta que la mandó reciba notificaciones, y también puede sacarlas en cualquier momento de esa sección a la «normal», a no ser que el autor de esa respuesta le bloquee o le silencie. Básicamente, esta es la funcionalidad.

Pues bien, ya ha habido quien ha sabido explotarla de una manera creativa. La organización Solace Women´s Aid ha publicado un tuit de una pareja joven, atractiva y aparentemente feliz, en el que podemos leer «This is what domestic abuse looks like», algo así como «Así es como se ve el abuso doméstico», seguido del hashtag #HiddenAbuse (Abuso oculto o escondido).

Sin pinchamos en las respuestas ocultas (en el siguiente tuit del hilo explican cómo para que no se le pase a nadie) llegamos a un vídeo en el que podemos ver la otra realidad de la foto: él le pide explicaciones por haberla subido, ella le responde pensando mucho lo que dicen borrando antes de enviar, él la humilla y termina con un amenazante «luego hablamos». Después, podemos ver un dato sorprendente: que, de media, a una mujer le cuesta más de 6 años salir de una relación abusiva. Y para terminar, el mensaje clave de la campaña: que solo porque no lo veas, no significa que el abuso no exista.
En mi opinión, es una forma muy original de utilizar esta nueva función de Twitter, haciendo uso de respuestas ocultas para generar precisamente lo contrario, visibilidad, y relacionando muy bien el concepto de lo oculto en la red y en el tema a comunicar.
¿Qué os ha parecido?
Discussion about this post