Hoy te traemos un nuevo curso de Domestika, esta vez para que puedas crear tu propia película de animación con plastilina, arena o recortes mediante la técnica de Stop Motion.
Coke Riobóo –músico, compositor y animador ganador de un Goya– y Lourdes Villagómez –directora y productora de animación que ha trabajado para la Fundación Telefónica y el Museo Reina Sofía–, te enseñarán distintas técnicas de animación stop motion con las que podrás hacer tus propias películas hechas a mano, sin necesidad de grandes presupuestos y con materiales caseros.
Comenzarás conociendo mejor el trabajo y las influencias de Coke y Lourdes, así como una breve introducción sobre la historia del stop motion y sus distintas técnicas.
A continuación descubrirás algunos conceptos básicos de animación (crear movimiento mediante variaciones de tamaño, color, forma o posición; qué es el frame rate, el movimiento continuo, la aceleración y la desaceleración…), los materiales y herramientas necesarios para hacer tu primera pieza animada y los software que utilizarás.
Después, será el momento de ponerse manos a la obra. Para ello, crearás el concepto y el storyboard de tu historia, aprenderás a hacer animaciones básicas con diferentes técnicas: Objetos, recortables, arena y plastilina sobre mesa de luz., etc., con las que podrás dar vida a tus historias.
Por último, los profesores te explicarán algunas recomendaciones finales sobre cómo buscar subvenciones y el proceso para participar en festivales.
El proyecto final será realizar una cortinilla o breve animación (10-20 segundos de duración) con la técnica y el tema que tú elijas. Puede ser una nota animada, el anuncio de un evento, una microficción, etc. ¡El límite es tu imaginación!
Este curso está dirigido a artistas, ilustradores, estudiantes y creativos en general que quieran dar movimiento a sus ideas y crear sus propias películas sin necesidad de tener grandes presupuestos ni costosos equipos de producción.
No es necesario tener conocimientos previos de dibujo, modelismo o escultura, aunque si cuentas con algunas nociones básicas sobre fotografía, retoque digital y edición de vídeo y audio, podrás lograr un trabajo más profesional.
Respecto a los materiales, necesitarás objetos que tengas por casa. En algunos momentos se utilizará alambre de aluminio, pero podrás sustituirlo por materiales más comunes que tengas a mano.
En cuanto al equipo, es indispensable contar con una mesa de trabajo, ordenador, una cámara (web o cualquier cámara digital), trípode y un par de lámparas caseras.
Durante el curso se trabajará con el programa Dragonframe, pero los profesores te darán varias opciones de software para hacer las capturas de los fotogramas, editarlos y añadirles audio.
Discussion about this post