¿Qué pensáis que puedes salir de un grupo de publicistas y una filóloga de cañas? Exacto, CREATIVIDAD.
La idea surgió después de que uno de los miembros del grupo les contase lo que había aprendido en un taller de escritura que acababa de recibir, y el potencial que había visto en cada uno de sus compañeros. Textos que casi no recordaba pero que le habían marcado y quedarían ahí, sin que nadie pudiese leerlos, olvidados. ¿Por qué no crear una plataforma para darles difusión y que la gente pudiese disfrutarlos? Así nació Microcuento.es.

Esto además de ayudar a otros, es para ellos una liberación creativa, aquí no hay clientes ni jefes que imponen su criterio, aquí hay amistad y diversión, y eso se ve en la forma de comunicar. Se sienten orgullosos con lo que hacen, y no es para menos. Entre todos han creado la imagen corporativa, elegido las tipografías, etc… Una verdadera democracia. Y me consta que se lo pasan bien, muy bien.


Amantes de Twitter, comenzaron en agosto de 2015 retuiteando bajo hashtags como #microcuento o #microrrelato y en muy poco tiempo consiguieron crear una «pequeña comunidad» que iba mandándoles sus relatos para que los publicasen. Y así, a día de hoy cuentan 20,3K followers en esta red social. Casi ná.
Evidentemente, viendo la gran acogida probaron suerte en Facebook e Instagram, red donde yo les conocí, en la que cuentan con 13,5K seguidores. En total han creado una comunidad de más de 30.000 personas en todo el mundo. El próximo paso, la web microcuento.es, piedra angular de todo el proyecto.


Aquí la gente puede expresarse a través de sus microrelatos, algunos escritos por copys de grandes agencias, y otros por gente anónima, pero todos con talento y mucha creatividad. Cuentan grandes historias en muy pocas palabras, y a mí eso me parece arte. Incluso hay ilustradores que les mandan sus obras para que las acompañen con un cuento y viceversa. Actualmente están lanzando retos mensuales en los que tienen que crear un cuento a partir de una ilustración o de una serie de palabras.

Cómo mandarles un cuento
Todos los cuentos siguen el mismo proceso. Lo principal es que enviéis vuestros relatos por mensaje privado a Facebook, junto con vuestro usuario de Twitter e Instagram para poder etiquetaros en el caso de que se publiquen. Siempre os van a etiquetar y a nombrar junto a los cuentos, por supuesto. Eso sí, es fundamental que confirméis que el cuento es vuestro, para que no haya problemas de plagio. Una vez tienen todos estos datos, recopilan todos los cuentos de la semana y deciden los que se publican la semana siguiente. Los mejores cuentos son llevados a imagen para Instagram, y se colocan sobre una fotografía en referencia al texto.
Ya sabéis, mandadles el vuestro pero sed pacientes porque reciben de 20 a 30 diarios 😉
Discussion about this post